- DELANTAL:



Lance muy apropiado para llevar el toro al caballo, su creación se atribuye a Joselito("Gallito"), y se ejecuta citando al toro de frente con el capote a la altura del pecho, y llevándolo en zig-zag hasta la suerte, corriendo hacia atrás, sin que el toro llegue a pasar.
El nombre viene porque el capote se coloca muy ceñido al cuerpo, debajo de la cintura, de la misma manera que se coloca uno un delantal. Si en la “Verónica” el capote y los brazos son sacados de cuerpo, para llevar al toro lo más largo y toreado posible, en el delantal ocurre lo contrario. El torero se coloca dando el pecho con los pies juntos.
Cuando el toro mete la cara en el capote el torero invierte y saca la mano, le quita al toro el capote de la cara y mete los brazos hacia adentro, a la vez que se echa el cuerpo hacia adelante si el animal se ha desplazado en demasía, logrando así una mayor reunión.
- ENTRE DOS (Pase):
Ver al ALIMÓN.
- ESCOBA (Quite de la):


- ESCOBINA:


Aportada por El Juli y el nombre que lleva es por dedicársela a su madre. Se realiza con el capote a la espalda, y es un lance expuesto y complejo que consiste en una especie de CHICUELINA con medio capote, tras un giro completo sobre la carrera del toro.
- ESPALDINA:
(Ver la RODOLFINA).



- FAROL o AFAROLADO:



El torero pasa el capote por encima de su cabeza y gira el cuerpo para quedar situado, al terminar el lance, frente al toro.
Lance en el que diestro se pasa el capote cogido con las dos manos, por encima de la cabeza, como si fuera a ponerse una capa. Es uno de los pases de adorno.
Lo inventó Manuel Domínguez "Desperdicios". Se puede dar de pie y de rodillas.


. Farol de pie: la diferencia fundamental entre el farol y el de pie, además de la obviedad, es que en éste las piernas están juntas, mientras que en el de rodillas lógicamente deben estar separadas, para balancear el torso manteniendo el equilibrio.
Existe el Farol Normal y el Invertido.
- Farol Normal:
Tras embarcar al toro con el capote, el torero se pasa la tela(y con ella al toro) ofreciéndole en todo momento la parte delantera de su cuerpo.
- Farol Invertido:

La diferencia fundamental entre el farol y el farol invertido es que, en el primero, el toro pasa por la espalda del torero, que gira en el sentido contrario a la embestida del astado.
También existe la versión de rodillas.



- FAROL TAPATÍO:
Inventado por el mexicano "El Zapopán". El capote se toma de los dos extremos con una mano, la otra sostiene la parte de la esclavina. Se muestra la parte rosa del capote. El toro siendo alegre en su arrancada, o al igual, se le puede invitar a la embestida con una llamada acompañada de una carrerita, sea el caso de un toro de poca distancia y en el momento indicado que el astado entre en jurisdicción, el extremo que está suelto, dibuja en el aire haciendo que el toro pase por la parte de los vuelos del capote, siendo ésto afarolado, que es pasar las dos manos juntas sobre la cabeza y girando el cuerpo al lado contrario a donde va el toro. Así se alternan los lados, cambiando las manos sin dejar de sostener la esclavina y quedar colocado para ligar los lances.
- FLORENTINA:
Es un lance con el capote a la espalda, es como una gaonera cambiando de mano el capote por detrás(sin que vuele como en la fregolina o la valentina) y girándose a favor del toro como en la navarra o la valentina. Al cambiar el capote de mano, los lances por un pitón se dan con el haz y por el otro con el envés del capote.
- FREGOLINA:

Como digo es parecida a la Gaonera, pero para ligar una con la siguiente, el torero suelta el capote, hace una Revolera por la espalda y lo cambia de mano, recogiendo con la otra punta que va volando. En España las Fregolinas se llamaron ORTEGUISTAS por Domingo Ortega.
Es una suerte de capa que se inicia como una gaonera, para luego, como si de una revolera se tratara, pasarse el capote de una mano a otra a la altura de la cintura. Es un lance que requiere destreza.
Otra definición: Consiste en que se ejecuta en la misma forma que la gaonera y se le diferencía en que, para ligar el lance con el siguiente, el torero suelta el capote y, ejecutando una revolera, se cambia el capote de mano y recoge la punta que va volando con la otra mano, pudiendo decir que es una mezcla de gaoneras con revoleras.
- De FRENTE POR DETRÁS:
(Ver GAONERAS)
Lance de frente en el que el torero cita llevando el capote cogido por detrás de la espalda (a la aragonesa).
- FUENTE MÁGICA: Consiste en la ejecución de una verónica con las manos muy bajas, casi a la altura de las rodillas y pegadas al cuerpo, contrayendo hacia adentro el vientre y la cintura, al grado de que el toro pase muy ceñido, inclinando el pecho hacia adelante, formando así una especie de puente con el cuerpo.
...continúa en el capítulo-IV...
0 comentarios :
Publicar un comentario