(Artículo publicado en diez capítulos).

El Tercio de Muleta:
El Tercio de muleta es la culminación de una faena, después del primer tercio de capa y la suerte de varas, aunado al segundo tercio: el de banderillas, los cuales son la preparación para estructurar y terminar una faena, empezando la misma ejecutando una serie de lances, comenzando con lo que se denomina pases de tanteo a media altura, acompañados con doblones de castigo, los cuales se ejecutan para que el toro se entere de la muleta y a la vez se le enseña a embestir. Cuando embiste con la cabeza arriba, dichos lances se deben dar al principio de la faena y sometiendo al toro, de esta forma desde un principio y a la vez poderse enterar el torero y saber qué sentido desarrolla y la forma de embestir, para la estructuración de la faena a realizar, ya sea por el lado derecho, por el izquierdo o ambos lados y una vez que el torero se enteró de las cualidades del toro, se pasa a la parte fundamental de la faena. Se ejecutan los diferentes lances que existen marcando los tres tiempos de que se compone un lance con la muleta, los cuales son: citar, templar y mandar y así poder evaluar las capacidades técnicas y artísticas del torero mostrando el oficio y sitio con que cuenta, de acuerdo a las características del toro en cuanto a la nobleza y bravura o lo enrazado que sea éste.
A continuación describo las diferentes suertes utilizadas en el toreo fundamental. (Daré mas de una definición para mejor entendimiento):
* Pases con la Muleta:
PASE: Suerte con la muleta en la que se obliga al toro a cambiar de terreno.
- ABANIQUEO:


Es un adorno que se practica con un movimiento de muñeca que provoca la forma de un ocho.

Antiguamente se aplicaba a un movimiento del capote a dos manos, corriendo ante el toro para sacarlo de la suerte de varas. Hoy se emplea mucho con la muleta como remate o adorno, de modo que la res se quede parada y el diestro termine con un desplante.
- ADORNAR:

Desplante al margen de la ejecución de la suerte.
- ADORNO (Pase de):
Lances de capa adaptados a la muleta para mayor lucimiento, como los afarolados y molinetes, que derivan del farol y de la navarra.
- AFAROLADO:

- ALARDE:
Los desplantes que puede realizar el diestro a lo largo de la lidia para demostrar su dominio y facultades.
- ALIÑAR:
Pases de muleta. Toreo superficial. Se suele hacer al final de la faena para buscar la igualada del toro para entrar a matar.
Es una manera de preparar al toro sin adornos ni pretensiones artísticas.
- ALTO (Pase por):

- AMARGURA (Pase de la):
Creada por El Pana. Se realiza ligando el pase del imposible(que finaliza con una arrucina) con el pase del mas allá(después de la arrucina se da un trincherazo).
- ANTENA (Pase de la):

- ARRUCINA:




Es un pase que consiste en citar de perfil con la muleta detrás de la cadera izquierda para quebrar al astado con la cintura.
Arrucina.- El torero da un derechazo normal, pero al rematarlo se pasa la muleta por la espalda quedando ésta escondida detrás asomando sólo el pico, que es el que utiliza el torero para citar al toro y pasarlo por el pitón izquierdo. Cuando este embiste, el torero gira y, con un movimiento del brazo derecho vacía la embestida. Arruza solía mantener el brazo izquierdo levantado.
- Arrucina prolongada:

- AYUDADO:

Puede ser: a) Ayudado por alto, si se interpreta por alto. Una variante de este pase es el Estatuario, que se interpreta a pies juntos y sin moverse. b) Ayudado por bajo si se interpreta por bajo y, c) Ayudado a media altura, al que se interpreta a media altura.
Ayudado por alto:


Se echa la muleta adelante para embarcar la embestida y llevando al toro, se saca por arriba la muleta ayudándose con la otra mano que sujeta la espada, momento en que se juntan ambas manos.

Es un pase espectacular sin importancia. Se le llama desdeñosamente "DEL CELESTE IMPERIO" porque está al margen de la faena. La faena empieza luego. También se les llama "PASE DE LA MUERTE".
Ayudado por bajo:

Ayudados a media altura:

...continúa en capítulo -II...
2 comentarios :
¿Cómo es posible que alguien escriba del "tercio de muleta" (¡¡¡¿¿¿???¡¡¡). Los tercios son VARAS, BANDERILLAS y ESPADA
Amigo, una corrida de toros se divide en tres partes llamadas tercios(varas, banderillas y muerte) y dos suertes(capote y muleta).
Dentro del tercio de muerte, el torero realiza la faena de la suerte de muleta y posteriormente le da muerte con el estoque.
Por favor entre en google y ponga tercio de muleta y asi tendrá las ideas mas claras.
Un saludo
Publicar un comentario