Invento del torero "El Bala". Es similar a la TOBALINA y a la PEDRESINA. Digamos que es como una nueva y arriesgada versión de la Pedresina y apenas existe diferencia en su ejecución.
- BANDERA (Pase de la):

- BERNANDINA:
Consiste en que el diestro cita de frente al toro con la muleta en la espalda, pero dando la salida con la panza de la muleta por el lado derecho y no con la punta de ésta, como se hace con la manoletina.
- BERNADINA o BERNADISTA





Es idéntica a la MANOLETINA, solo que con la muleta agarrada al revés, de modo que la mano izquierda no sujeta el faldón de la tela sino el pico de la muleta.
- BIENVENIDINA:
Muletazo que interpretaba Antonio Bienvenida, quien con la muleta plegada citaba por el lado izquierdo cambiando, momentos antes del embroque el engaño por delante al lado derecho, como para dar un pase de pecho.
- BIBAÍNA:
Llamado también, "pase de la vuelta entera", es un derechazo continuo en el cual el toro describe un círculo completo alrededor del torero, que se encuentra inmóvil.
- CAMBIADO (Pase):

Popularizado por Antonio Bienvenida, quien lo recibe del "Papa Negro" y éste, a su vez, lo heredó de su padre, quien se lo había visto hacer a “El Gordito”. El torero se sitúa frente al toro con la muleta plegada en la mano izquierda, como en el "Cartucho de pescao”. Una vez que se cita al toro con la voz y se arranca, se le quiebra y se le pasa la muleta como si se tratara de un pase de pecho, aunque sin desplegarla. Antonio Bienvenida sufrió una cornada gravísima en Barcelona intentando dar este pase.
- CAMBIO DE MANO POR LA ESPALDA:
El cambio de mano es uno de los mas clásicos pases de adorno, bien como remate o bien como inicio de una serie de muletazos. Esta suerte suele realizarse por la espalda, aunque también tiene una versión por delante, que incluye un preciosista giro de la muleta en la misma cara del toro.
. Cambio de mano por la espalda:

. Cambio de mano por delante: Puede realizarse girando por completo la muleta, como si ésta fuese una especie de molinillo. El diestro debe colocar las manos cruzadas, como para una tijerilla.


. Cambio de mano abelmontado: El torero se cambia la muleta de mano por la espalda, siempre de la derecha a la izquierda, para rematar la serie de derechazos, tras haber girado en sentido contrario al viaje del toro.

. Cambio de mano con revolera: El torero puede cambiarse la muleta de mano por la espalda imprimiendo a la tela un vuelo similar al que adquiere al realizar una revolera con el capote.

. Cambio de mano tapatío: De frente al toro, y con los pies juntos, el torero se lleva la mano derecha a su espalda, donde la muleta pasará a la izquierda, al tiempo que el diestro gira y se queda frente al toro.

- CAPEÍNA o CEPETILLA:


Ideada por Pedro Gutiérrez Moya, “Niño de la Capea”, puede considerarse una derivación del pase de las flores. La diferencia está, en que en el pase de las flores el torero camina en sentido contrario al que lleva al toro, mientras que en la capeína el torero se queda completamente inmóvil. Además, Capea solía ejecutarla para iniciar una serie con la derecha.
- CAPETILLINA:


- CAROLETINA:
Inventada por Antonio Caro. Se realiza por delante y finaliza con un Molinete.
Es un molinete, pero con la muleta agarrada con las dos manos, como en la forma de hacerlo al ejecutar una manoletina.
- CARTUCHO DE PESCAO:

Muletazo en el que se cita con el engaño plegado en la mano izquierda, para desplegarlo en el momento del embroque, o reunión considerado este adorno de gran valor, ya que el torero en el momento de citar queda completamente al descubierto.
El "Cartucho de pescao” se le atribuye a Pepe Luis Vázquez, el genial torero sevillano del barrio de San Bernardo de Sevilla, si bien ya parece que anteriormente otros toreros utilizaban este inicio sorpresivo de faena. Situado el torero más o menos en el tercio, se cita al toro con la muleta plegada y sujeta con la mano izquierda mientras la espalda queda en la mano derecha que se apoya graciosamente en la cadera. Una vez se arranque el toro, el torero debe mantener la muleta plegada hasta que vea el momento de echársela al animal, desplegando la muleta y dándole así el pase, sin cambiarle el viaje. También se le llama "Pase de sorpresa".
- CELESTE IMPERIO (Pase del):

Es un ayudado a dos manos dado por alto, en el que el toro pasa de cabeza a rabo bajo la muleta. Muy similar al llamado pase del guardabarrera. Rafael “Gallo” fue uno de sus artífices más aplaudidos.
También ha tenido otras denominaciones, como: "pase del cuota", "del guardabarrera", "del suavizador rapista".
- CENTENARIO:

Consiste en derechazos ligados con la muleta cogida como si fuera una manoletina, con la diferencia de que el torero no gira sobre sí mismo y al toro se le vacía por bajo.
- CIRCULAR:
Variante del derechazo que consiste en alargar el muletazo al mostrar la muleta por el lado izquierdo y correrla en sentido circular.
Puede ser natural o invertido. Otra variante es la DOSANTINA, origen del circular invertido, aportación del portugués Manolo Dos Santos.
Circular natural: El circular natural se debe al torero cómico Carmelo Tusquets "Charlot". Este pase circular se da por el lado derecho, de delante hacia atrás. El torero debe estar cruzado y ofreciendo el costado izquierdo, adelante la mano y cita al toro con la parte exterior de la muleta, toreándolo a la vez que gira la cintura. El toro gira alrededor del torero que, inmóvil, llevará toreando y totalmente embebido en la muleta al astado.
Circular invertido:


Es el pase en el que la muleta no se presenta por delante, sino por detrás, obligando al toro a llevar la dirección contraria que recorre en un circular.


El torero se coloca de espaldas al toro, le cita con la muleta en la mano derecha pero por el pitón izquierdo y, una vez que se embarca y el toro se enrosca en el cuerpo del torero, éste alarga el brazo como si fuera a dar un pase de pecho, llevando muy toreado al animal. A la salida se le deja muleta en la cara para ligarle otro circular, esta vez por el pitón derecho.
- CIRCURRET:
(Ver ROBLESINA).

Consiste en que el torero cita al toro de costado y semi de espaldas con la mano derecha y al efectuarse la reunión, a su vez templando pausadamente la embestida del toro, el torero empieza a girar sobre su pierna derecha en redondo hasta dar la vuelta completamente, despidiendo al toro con un ayudado por alto.
- COLA DE GALLO:
Creada por "El Pana". Este pase está emparentado con la Pedresina española, en el que se dobla la muleta y, con la mano izquierda, se pasa al toro por el otro lado.
- COSTADILLO (Pase de):


- CURRITA:
Creada por Curro Rivera. (Desconozco su ejecución).
...continúa en el capítulo-III...
0 comentarios :
Publicar un comentario