Parece ser que se le atribuye a Nicanor Villalta.

Muletazo ejecutado con la mano derecha en semicírculo. Se utiliza la misma técnica que el natural, pero la muleta se empuña con la mano derecha y con la espada montada. También se le llama "pase en redondo".

Este pase es el más socorrido en las faenas. En el pase con la derecha el toro debe describir una trayectoria curva para acabar rematando por detrás de la cadera del diestro, quien con un simple giro de talones queda en posición de volver a citar, y así ligar los pases.
Algunos diestros ejecutan los derechazos de rodillas con gran maestría. Palomo Linares, por ejemplo, y actualmente Eugenio de Mora.
Derechazo de frente con los pies juntos.-

- DESAIRE:
Creado por "El Pana". Se realiza después de la Trincherilla como un forzado. Pase de pecho al volver la mano al revés y levantar la punta del palillo.
- DESDÉN (Pase del):

- DESPLANTES:




También se pueden hacer con el capote, tal y como se ve en el dibujo.

No es una suerte, ni siquiera un pase, sino la expresión de un desafío, un rasgo de valor en el que el diestro renuncia a las ventajas del toreo. Los desplantes, por regla casi general, se hacen a cuerpo limpio, prescindiendo del engaño. Se suele hacer después de una importante faena, e inmediatamente antes de que el matador cuadre al toro para entrarle a matar.
- DESPRECIO (Pase del):
En México se conoce con el PASE DEL DESDÉN.


Es un muletazo ayudado, que nace ayudado pero que se remata quitando totalmente la muleta de la cara del toro. El torero Antoñete lo hacía con verdadera maestría.
Se suele dar por el pitón izquierdo y suele realizase cuando el toro está sometido, tras una serie de naturales por ejemplo. El matador cita al toro de perfil y cuando pasa éste ante el diestro, el torero debe dejar caer la mano hasta llevársela al muslo izquierdo, provocando una sensación de desprecio, de ahí su nombre.
También puede ralizarse con la derecha.


- DE PITÓN A PITÓN:
Esta suerte también llamada MACHETEO, la realiza el diestro cuando quiere castigar al toro. Se quebranta al animal haciéndole cornear reiteradamente al engaño que se le presenta y se le retira de cuerno a cuerno. Popularmente se dice también tocarle las orejas al toro. Este lance se hace cuando el toro queda muy áspero en su embestida, con la cabeza en alto y no obedece a los engaños que hace el torero con la muleta.
- DIAMANTINA:
Pase original del torero portugués Diamantino Viceu. Se trata de un remate por la espalda que este torero prodigaba para rematar una serie con la derecha. Se trata de un pase de pecho contrario, en el que el torero se saca al toro por la espalda en vez de por el pecho. Al terminar la serie de derechazos, el torero, inmóvil, se cambia la muleta de mano y se pasa al animal por la espalda sin moverse.
- DOBLÓN:

En definitiva, son pases de muleta que se suelen dar al inicio de la faena para ahormar al toro para que humille.
Según como quiera el matador, este pase puede ser castigado o suave, para enseñar al toro a embestir. Situado el torero casi de frente, se adelanta la muleta y con un toque suave se le echa a las manos con el objeto de que humille. En este momento se adelanta la pierna y se carga la suerte, llevando al animal toreado y sacando finalmente la muleta por debajo de la pala del pitón.
- DOBLADA o DOBLÓN o PASE AYUDADO POR BAJO:
Muy necesario en algunos toros; antes se daba con las dos manos. Es eficaz si se da quieto hasta rematar, para que el toro se rompa en la muleta, como se rompe el mar en el rompeolas, cuando al toro y al mar se les gana terreno.
- DOSANTINA:
Lo popularizó el torero portugués Manolo Dos Santos. Es una suerte combinada.


Se cita de espalda y se hace girar al toro, como en los circulares. De hecho, en México se conocen a los Circulares como Dosantinas.
- DUENDE (Pase del):
Lo inventó el torero "El Calesero". El torero se sitúa pegado a las tablas, cita con la muleta escondida y plegada(cogido con la mano izquierda) y finaliza abriendo la tela para dar un pase similar a una Capeína(con la zurda).
...continúa en el capítulo-IV...
0 comentarios :
Publicar un comentario