

- TELÓN (Pase del):
Es un pase por alto, pero cuando no se embarca al toro con la muleta y al derrotar se le deja pasar levantándola hacia arriba si más movimiento que alzar el brazo que la sostiene como si fuera un telón.
También llamado pase del guardabarrera, consiste en la elevación vertical de la muleta en el mismo momento en que el animal pasa junto al cuerpo del torero. Es muy similar al llamado pase del “Celeste Imperio” y al "pase de la muerte".
- TORTILLA (Pase de la):


- TERESINA:
Creada por César Girón. (Desconozco su ejecución).
- TERREMOTINA:
Inventó el torero Baldomero Martín "Terremoto". Es similar a la TOBALINA y a la PEDRESINA. El torero cita de espaldas al toro y colocado en el tercio al hilo de la stablas, sujeta la muleta entre las piernas y no la suelta hasta que el animal no llega a su jurisdicción.
Básicamente cosiste en una pedresina con la izquierda, sólo que el matador tiene la muleta cogida entre las piernas en el momento del cite y del giro.
- TOBALINA:
Invento del torero Tobalo Vargas. Es en realidad una PEDRESINA con eltoro situado en el centro del ruedo y no en el tgercio como lo hacía Pedrés. Se cita al toro de frente con la muleta plegada y escondida sobre la carrera del toro, se gira, se abre la muleta y se pasa al animal por la espalda.
- TOMATE (Pase del):
Creado por El Pana. En este pase del tomate el torero se coloca la muleta en la espalda y, muy pegado a las tablas, la saca por el otro lado(como en el PÉNDULO) cuando el toro llega a jurisdicción (se trata en realidad de una PEDRESINA con la derecha).
- TRAPAZO:
Es un pase de muleta ejecutado sin arte.
- TRASTEO:
Conjunto de suertes o lances de muleta realizados en la cara del toro sin que éste pase. El trasteo de muleta es muy importante en la lidia.
Se le dice Trastear, a pasar el toro de un lado a otro con el capote o con la muleta.
- TREBOLERA:
Invento del torero madrileño Miguel Ortas. Es una suerte combinada de muleta. Se compone de cuatro pases: un cite de frente; un farol; un pase de pecho y otro por alto(contarrio al de pecho). Se puede hacer de pie y de rodillas. Es una suerte que está en desuso. También la practicaba Jumillano.
- TREBOLINA DE PIE:
Es una suerte combinada de muleta. Se compone de tres pases: un cite por la espalda, con el torero moviendo la muleta de manera pendular delante del toro; el segundo un farol completamente ligado y el tercero un pase de pecho por el pitón derecho.
- TRES EN UNO:



Lo inventó Julio Aparicio(padre). Es un cambio de mano de la muleta por la espalda, para rematar con un pase de pecho.
Es una sucesión de tres pases independientes que se hacen de un aforma ligada y sin que el toro pare de embestir: Un trincherazo; un pase cambiado por la espalda y un muletazo de pecho.
- TRINCHERA:
Ayudado por bajo que se interpreta sin flexionar la rodilla. Por algunos autores es considerado como un recorte.
También llamado "trincherilla". Es la mejor alternativa al pase de pecho para redondear una serie de muletazos ejecutados con la mano derecha, cambiando el pase por bajo.
- TRINCHERAZO:
Pase cambiado por bajo con la mano derecha en el que se coloca la muleta a modo de trinchera.

Es un adorno de mucha estética.
El Trincherazo puede ser de castigo o de adorno, según la pretensión del matador. Si es de castigo, la mano debe ir muy baja; si es de adorno, irá más bien por encima de la pala del pitón. En el trincherazo de inicio de faena, el que ahora nos ocupa, la mano derecha, que sujeta la muleta, debe terminar a la altura de la entrepierna, momento en que el torero suele andar hacia adelante mientras el animal se da la vuelta, y así ligar viarios trincherazos.
. Trincherazo ligado con el redondo:

- TRINCHERILLA:


Otra definición encontrada: Es un pase de trinchera o de la firma, dado con la mano derecha por bajo y cuyo nombre alude a la defensa que con el engaño se hace del cuerpo.
- VITOLINA:

Se compone de tres tiempos: pasarse el toro por la espalda(costado derecho); cambiarse la muleta de mano y por último realizar un pase de pecho con la izquierda.
NOTA: Como se puede evidenciar algunos de estos pases no tienen definición debido a que no los he encontrado por ningún sitio. Si con el tiempo los encuentro, o alguien me los facilita, lo agradeceré y los iré incoporando a este artículo.