- Hondo: De mucha altura de pecho. Cuando es larga la vertical de la cruz a la barbilla.

- Galgueño o Agalgado: De vientre recogido y patas largas.


- Aleonado o leonado: Cuando tiene el tercio anterior muy desarrollado. Notablemente corpulento del cuarto delantero.
- Acochinado: El toro cuya línea, prescindiendo de los cuernos recuerda la de los cerdos por su excesiva gordura.

- Lomitendido: De lomos cortos y rectos.

- Ensillado, sillero, silleto o sillón: De lomos curvos. Que tiene hundido el espinazo.


- De mucha vara: De largo diámetro escápulo-isquial.
- Terciado: Toro de tamaño mediano.
- Cortejano - Bien hecho: El terciado bien conformado. El toro de bonito trapío y terciado de tamaño.
- Largo: De gran desarrollo horizontal de su esqueleto. Es el toro cuya longitud es mayor que la normal.

- Corto: Que tiene breve desarrollo horizontal de su esqueleto. Ee el toro en que es pequeña la distancia del hocico a la cola.

- Gordo - De romana: El toro cargado de peso.
- Achichonado:

- Estrecho: El toro de pecho alargado y no amplio de los costados.

- Ancho: El de amplio pecho desarrollado en los costados.


- Escurrido - Flaco: El de pocas carnes y afinado de esqueleto.

- Chico: De poco desarrollo.

- Cuajado: El toro en su pleno desarrollo, de corpulencia plena.

- Serio: Toro cuajado que además es grande,bien puesto de pitones y con buena "cara".
- Barrigudo o barrigón: De vientre desarrollado en exceso.


- Fino: Es el toro de armoniosas proporciones.

- Basto: Es el toro cuyo cuerpo mal estructurado presenta además un aspecto tosco.

... continúa en capítulo-III...
2 comentarios :
Hola, Juan en la entrada primera ya me enganche a su Blog, creo que es una buena aportación al conocimiento de los aficionados, al menos lo es para mí.
PD. ¿Tiene información de que en Jaén y provincia exista alguna Asociación de Aficionados Prácticos?.
Saludos.
No tengo contancia de ello. Sé que existe una Escuela Taurina.
Gracias y saludos
Publicar un comentario