(ESTE TEMA HA SIDO PUBLICADO EN TRES CAPITULOS)
(Los dibujos son de: http://usuarios.multimania.es/puraaficion/senales.htm).
Las señales de oreja son incisiones que se practicaban en las mismas para distinguir a las ganaderías desde tiempos muy remotos en que pastaban juntas vacadas de diversas procedencias. En la actualidad la obligación de colocar crotales en las orejas en los machos nacidos a partir de julio de 1998, y la crotalización para destetar antes del herradero merma de forma importante esta identificación tradicional, pues todas las orejas de los machos en que se ha colocado el crotal llevan o llevarán agujero. La obligacion de mantener el crotal en las hembras por normativas de identificación de la Unión Europea hace que en éstas, se pierda el interés de la señal de orejas, modificándose negativamente su estampa tradicional cuando están en las dehesas.
La señal consiste en el corte efectuado en una o las dos orejas del toro. Es un tema privativo de cada ganadero.
Presentan las siguientes variantes:
- BRINCADA o RASGADA:
Ejemplo: las ganaderías de Germán Gervás y Ana María Bohórquez.
- DESCUARTE:
Ejemplo: la ganadería de Ricardo Fraguas.
- GARABATO:

Ejemplo: la ganadería del Conde de la Corte en la oreja izquierda.
- HENDIJA O HENDIDA:
Ejemplo: las ganaderías de Alcurrucén y El Pilar.
También existe la HENDIDA EN FORMA DE CRUZ:

- LENGUA DE PÁJARO: Raja sobre el eje longitudinal de la oreja, continuada en su extremo profundo con otros dos cortes oblicuos al primero. También llamada HENDIDO CON DOS GOLPES.
Ejemplo: la ganadería de Caridad Cobaleda.- LENGUA DE PÁJARO: Raja sobre el eje longitudinal de la oreja, continuada en su extremo profundo con otros dos cortes oblicuos al primero. También llamada HENDIDO CON DOS GOLPES.
- MUESCA:

Ejemplo: las ganaderías de Baltasar Ibán; El Sierro y Hermanos Fraile Maza.
- OREJISANA: La res con orejas sin mutilación alguna.
Ejemplo: las ganaderías de Bañuelos y Charro de Llen.
- PENDIENTE, PELENDENGUE o PERENDENGUE:
Es la oreja rasgada y cayendo de la parte inferior. Es una incisión en sentido longitudinal que al ser muy profunda, hace que la parte inferior del pabellón auricular quede pendiente o caida. Algunos ganaderos, con el fin de facilitar la separacion de las dos partes, realizan un segundo corte pequeño, perpendicular u oblícuo al primero, en el extremo inferior del mismo. Las dos partes son desiguales, con la inferior colgando y mas pequeña.
Muesca grande sin terminar de realizar el corte, desde la base hacia la punta, de modo que queda un trozo caído y unido al resto del pabellón por una zona estrecha o pedículo.- PENDIENTE, PELENDENGUE o PERENDENGUE:

Ejemplo: las ganaderias de Juan Manuel Criado y Herederos Benardino Sanz.
- PUERTA:
...continúa...
0 comentarios :
Publicar un comentario