

- BANDERILLAS DE ESPALDAS:
El torero se coloca delante del toro, en su rectitud, y vuelto de espaldas a él. Llama su atención con los brazos en alto, y así espera que aquel entre en su terreno, en cuyo momento hace un giro con el cuerpo a la vez que quiebra y queda al costado del toro, en cuyo momento clava quedándose parado mientras el animal pasa a su lado. Este modo es con cruce de terrenos, pues es el toro el que va al torero.
- FRENTE (De):

Es una variante del cuarteo, en la que se va de frente al toro y recorriendo el mínimo espacio.
- GALLEANDO:
Es una suerte de adorno inventada por "Guerrita". El torero sale hacia delante del toro hasta coseguir que éste le siga, toma carrera y rápidamente, cuando lo juzga oportuno, se vuelve y cuadra en la cabeza metiendo los brazos y clavando, para salir con limpieza y adornándose.
- HILO (Al):

- MEDIO PAR:
Colocar solo un palo.
- MEDIA VUELTA (A la):

Se trata de un recurso, fundamentalmente para los subalternos. Se ejecuta cuando el toro no se arranca o no tiene recorrido, por estar agotado o rajado. Cogiéndole de espaldas o a la salida de un capotazo, se le sorprende entrando por el costillar del toro y se clava el par.
Según la Tauromaquia de Pepe-Hillo se colocan de dos modos; situándose el diestro detrás del toro o saliendo algo largo por detrás.
- METIDO EN UN CESTO EL TORERO:
Suerte poco frecuente. El lidiador va dentro de un cesto que le cubre hasta los pies y saca los brazos por el borde superior. Aparece en la Tauromaquia de Pepe-Hillo.
- MOLINILLO (El) o EL REMOLINO:

Bautizado por Matías Prats e ideado por Vicente Ruiz "El Soro", este par consiste en, una vez centrado el torero con el toro, arrancan ambos al mismo tiempo. El animal hacia el torero; el torero hacia el toro, sólo que dando vueltas sobre sí mismo al tiempo que avanza hacia delante. Importante es sincronizar la velocidad de acuerdo con la del toro.
En opinión de "El Soro", el mérito está en el cuarto o quinto giro, en la última vuelta, antes de producirse la reunión con el toro.
- MOVIOLA:
Este par a la moviola es otra creación de Vicente Ruiz "El Soro", actualmente practicada por algunos diestros. Corriendo el torero para atrás, al tiempo que el toro lo hace para delante, llega el torero así a la reunión y cuadra en la cara.
Aquí el torero no va hacia el toro, sino que hace que el toro le embista corriendo de espaldas frente al toro que trata de alcanzarle, dando casi la vuelta al ruedo de esta guisa hasta que el torero se para, cambia y clava. Se necesitan tener piernas, pero es de las menos arriesgadas, ya que en ningún momento se pierde la cara del toro y no hay embroque hasta que el torero no lo pretenda. Todas las ventajas son aquí para el torero.
Actualmente un experto en esta suerte es "El Fandi", que la define así: "Es como el cuarteo. Es el que mas me gusta, al que mas cariño le tengo y con el que mas seguro me siento. Es cuando mejor mido al toro. El toro galopa y yo corro hacia atrás. Al verlo correr hacia mi puedo mirar mejor sus defectos. Cuando mas son tenga el toro y mas galope, mas lucida resulta la suerte. Al ganarle la cara, paro la carrera y clavo".
- BANDERILLAS AL NATURAL:
Variedad del "poder a poder", en el que el encuentro se produce mas próximo al punto de arranque del toro o al del torero, por no haber arrancado ambos a un tiempo. De este modo el encuentro resulta mas moderado y atrasado.
- PECHO (De):
Véase a PIE FIRME.
- PIE FIRME (A):
En la Tauromaquia de Paquiro, se les llama de pecho y a topacarnero. Precedente de la actual suerte al quiebro, se colocan citando a la res, se espera para quebrarla y se va cuando aquella derrota al tiempo que clava.
- PODER A PODER (De) o A UN TIEMPO:

Se llama así a esta suerte, según la Tauromaquia de Guerrita, porque cuando el lidiador ha emprendido su viaje, el toro parte de repente con muchos pies, necesitando aquel para clavar las banderillas mucha sangre fría.
Paradójicamente, esta modalidad, muy poco vista en los tiempos modernos, se valora hoy más que ayer, cuando era considerada por los técnicos como una carrera alocada y efectista. Ciertamente, resulta espectacular ver correr a toro y torero en línea recta, el uno hacia el otro. En el momento del encuentro, el banderillero realiza un cuarteo para clavar. Es una suerte de gran emoción.
No se usa con los toros tardones o reservados, poco claros.
El Fandi dice: "Nunca me fijo demasiado en los terrenos y el par de poder a poder exige estar muy concentrado. La verdad es que en la mayoría de las ocasiones cojo al toro tal como viene".
- POR EL HOCICO o LA CARA:
Suerte que se ha perdido. Se menciona en la Tauromaquia de Pepe-Hillo.
- PORTA GAYOLA (A):
En Portugal se realiza esta suerte con las banderillas, de similar espectacularidad a la realizada con el capote. El torero se sitúa frente a chiqueros antes de que salga el toro, lo cita, se deja ver, corre hacia él -como en el par de poder a poder- y clava.
- QUIEBRO (Al):



Es una derivación lógica de la suerte llamada a "topacarnero".
En el toreo cómico se ha visto el par al cambio, de similar ejecución aunque nunca se mueve la pierna, sino el cuerpo. Es arriesgadísimo, como es obvio.

- QUIEBRO EN SILLA (Al):



El torero se sienta en una silla frente al toro y llama su atención. Cuano llega a su jurisdición, marca su salida echando los brazos y parte superior del cuerpo a un lado, y al humillar, el hombre se levanta, da frente al costado ante el cual cuadra y se para, clava los palos, y el toro tropieza y engancha la silla.
También se puede hacer sin quebrar necesariamente.
La suerte de la silla ha sido profusamente utilizada por muchos toreros del siglo XIX, y entró en desuso, aunque, en tiempos más cercanos, algunos toreros la han ejecutado.

...Continúa en el capítulo-III...
4 comentarios :
Hola que tal? Soy Angel Sanz, Te interesa poner anuncios de texto en tus blog.
Puedes ganar hasta 50 euros por cada blog o web.
Le rogamos nos remita los blogs , para poder revisarlos
Saludos cordiales.
Angel
tel : 34 691533734 // España +34
Puedes contactar por mesenger si quieres:
angelsanz.comercial@hotmail.com
Puedes contactar por facebook si quieres :
angelsanz.comercial@hotmail.com
Tambien tenemos un sistema de referidos , que ganas una comision mensual
por cada pagina o blog del usuario que traigas , la comision de referidos es de 10 hasta 50 euros mensual por pagina o blog.
Perdone pero no quiero poner publicidad.
Un saludo
Blog muy bueno, Hola y saludos desde Tailandia
James
www.speakeasy-thai.com
James, muchas gracias. Un saludo desde España.
Publicar un comentario