- VILLAFRANCA DE LA SIERRA (Ávila): 1846

La más antigua de Ávila y la tercera de Castilla y León, tras las de Béjar (1711) y Segovia (1805).
Levantada en 1845 por 10 notables villafranquinos, toda ella en piedra con los restos existentes del torreón del castillo-fortaleza que ocupó este lugar y que fue adquirido en febrero de ese mismo año al Duque de Medinaceli.
Está dividida en dos tendidos, uno de sombra y otro de sol, el primero mantiene las gradas de piedra, mientras que el segundo es de piedra rodada. El diámetro de la plaza a ras del suelo es de 45 metros y el del redondel del albero de 30 metros. Tiene capacidad para unos 1.500 espectadores. Hoy en día lo que fue la presidencia y la enfermería, así como dos de los vomitorios, están derruidos. El catillo debió comenzar a construirse a mediados del siglo XIII, en el momento de la repoblación de la villa, estando terminado antes de finalizar el siglo. No se conserva nada de la fortificación como tal, que probablemente estaba protegida por una barbacana y un foso. Su superficie se calcula en unos 1.500 m².
Fue estrenada el 13 de julio de 1846.
Hace mas de 20 años que en esta plaza no se celebran festejos taurinos. Esta mole de granito tenía aforo aproximadamente de 1.500 personas.
0 comentarios :
Publicar un comentario