
1º.- "MANUEL BIENVENIDA" (Manuel Mejías Luján): (1844 - 1908)

Perteneció a las mejores cuadrillas de la época, como las de: A.C. El Gordito, José Machío, Bocanegra, Mazzantini y otros. Fue un excelente profesional. Ágil y fino con el capote de brega y muy notable banderillero. Fué como torero lo que era como persona: honesto, un poco tosco en sus maneras, pero valiente y trabajador. Nació en la calle del Cuerno, nº 15 de Bienvenida(Badajoz) el 23-7-1844. Casado con Teresa Rapela Camacho, tuvieron un total de cinco hijos: Teresa, José, Luisa, Manuel (éste murió muy joven) y otro Manuel. (Dos de ellos fueron toreros: José y Manuel). Con respecto a la muerte del joven Manuel, el propio Papa Negro lo aclaró en una entrevista concedida al periódico ABC: «Tuve un hermano mayor que yo, llamado también Manuel. Y, lo que son las cosas, siendo niño vió unas cabras venir por una calle de Sevilla, sacó el pañuelo para torear a una de ellas que le dió un topetazo y lo derribó con la mala fortuna que el chico dió con la cabeza en el bordillo de la acera y se fracturó la base del cráneo. Allí murió».
Falleció en Sevilla el 21-3-1908(Calle Albareda, 40).
2º- JOSÉ MEJÍAS RAPELA: (1880 - 1959)
Novillero y luego banderillero. Nació en Bienvenida el 1-4-1880 en la misma casa que nació su padre.



Falleció en Sevilla el 21-12-1959 de cáncer.
3º- "MANUEL BIENVENIDA" o "PAPA NEGRO" (Manuel Mejías Rapela): (1884 - 1964)
Matador de toros. Nació en Bienvenida, según el Cossío el 12-2-1884, y a los siete años se trasladó a Sevilla con sus padres a la calle La Mar del barrio de la Carretería.





Al regresar su padre de América, y a la vista de los hechos, decide formar espectáculo propio en el que las figuras son Revertito y Bienvenida. Donde actúan son éxitos seguro", y así se presenta en Madrid alternando con Regaterito y Mazzantinito.
Hermano de José e hijo del banderillero Manuel Mejías Luján y Teresa Rapela.

La confirmó en Madrid el 14-3-1906 con Algabeño, con el toro"Javato" de Miura, en una corrida que se celebraba en honor de los Reyes de Portugal.
El 10 de Julio de 1910, como demostración de su valía, decide torear en Madrid, seis toros del Conde de Trespalacios. Al ejecutar uno de los pases que él trajo al repertorio de la fiesta, pues fue un creador, fue empitonado por el muslo izquierdo por el tercer toro de nombre "Viajero", infiriéndole la cornada en el mismo sitio que dos años antes había recibido otra, por lo que los destrozos que le causó en la pierna, además de la rotura de la femoral, fueron gravísimos. En este trance, se decide su carrera, pues queda mermado de facultades y aunque trata de sobreponerse, en el año 1912 decide retirarse. Las secuelas de esta cornada las arrastraría toda su vida.
Una de las últimas corridas de su vida fue la de la muerte de Florentino Ballesteros, teniendo que dar muerte al toro causante de la tragedia.
Fue uno de los que inauguraron la Plaza de toros Monumental de Barcelona.
Le correspondió vivir la época, quizá la última, del toro grande poderoso y cornalón, ya que después advinieron Joselito y Belmonte, que revolucionaron y transformaron el toreo. Compitió con Bombita, Vicente Pastor, El Gallo y tantos de gran valía.
Fue un torero largo, poderoso, con un torero sólido, clásico, serio y muy inventivo. Mataba muy bien.
Su ídolo fue Guerrita. Ostentó el sobrenombre de "Papa Negro". Este calificativo se lo atribuyó el crítico de la época, "Don Modesto", que había denominado a Bombita "Papá de la tauromaquia", pero al obtener a la semana siguiente un triunfo clamoroso y para concederle los mismos honores que a Bombita le llamó "Papa Negro", que significaba, segundo en la jerarquía.

(Año 1911. Boda de Manuel Mejías y Carmen Jiménez Álvarez)

Casado en Sevilla con Carmen Jiménez Álvarez, de Sanlúcar de Barrameda(Cádiz) y tuvieron ocho hijos: Manuel, José, Antonio(fallecido a los cinco meses), Rafael, otro Antonio, Angel Luis, Carmen Pilar y Juan (cinco de ellos toreros: Manolo, Pepe, Antonio, Angel Luis, Juan y Rafael(novillero). Una vez retirado se dedicó a tutelar a sus hijos.
Falleció en Madrid, donde llevaba años domiciliado, el 4-10-1964 (en la calle General Mola, 3) a las once menos diez de la noche.
4º- "MANOLO BIENVENIDA" (Manuel Mejías Jiménez):
Matador de toros. Nació en Dos Hermanas(Sevilla) el 23-11-1912.


(Fotos de Manolo y Pepe)


Falleció en San Sebastián a las 5 de la mañana del 31-8-1938, debido a unos quistes malignos, en el Sanatorio de San Ignacio. Fue enterrado en el Cementerio de San Fernando de Sevilla y en 1966 sus restos fueron trasladados a Madrid al panteón familiar.
5º- "PEPE BIENVENIDA" ó "PEPOTE" (José Mejías Jiménez):
Matador de toros. Nació circunstancialmente en Madrid el 7-1-1914.
Tomó la alternativa en Madrid el 4-7-1931 por Nicanor Villalta y Manolo(su hermano) con el toro "Majoleto" de Mª Montalvo.



6º- RAFAEL MEJÍAS Jiménez:
Novillero sin caballos. Nació en Sevilla el 7-8-1917. Se dice que era el mas guapo de la dinastía. Debuta de luces el 15-11-1928, con 11 años de edad.


Sus restos descansan en el Panteón familiar en la Sacramental de Santa María de Madrid.
7º- "ANTONIO BIENVENIDA" (Antonio Mejías Jiménez):
Matador de toros.
Nació circunstancialmente en Caracas(Venezuela) el 25-6-1922 y fue








Dió 26 alternativas. Toreó 829 corridas. Toreó durante 29 años. Con los que mas toreó fue con: Luis Miguel Dominguín que lo hizo 73 tardes; con Antonio Ordóñez lo hizo 55; con su hermano Pepe en 29 ocasiones y con Manolete en 15. Hizo 106 paseíllos en la plaza de Las Ventas(5 de ellas de novillero). Le gustaba Domingo Ortega.
En 1948 se casó en Madrid con María Luisa Gutiérrez Balbi y tuvieron cuatro hijos.
El 21-10-1956 le entregaron la Cruz de Beneficiencia por la altruista labor que hizo cuando presidió el Montepío de Toreros . Estaba en posesión de la Medalla al Mérito Civil y de la del Mérito Taurino.
Interpretó la película "Tarde de Toros" en 1956.

El día 4 de Octubre de 1975, cuando toreaba unas vaquillas en la finca "Puerta Verde" en El Escorial, propiedad de Doña Amelia Pérez Tabernero, Antonio Bienvenida, es derribado por la espalda por una vaquilla que irrumpe inesperadamente en la plaza quedando inmóvil en el suelo, aunque consciente, a causa de la fractura de las vértebras cervicales. Lo trasladan al Hospital de La Paz de Madrid. El día 7 fallece a consecuencia de estas lesiones. La capilla ardiente fue en su casa de la calle General Mola, 3. El féretro lo cubría un capote grana y oro y lo pasearon por el ruedo de Las Ventas.
Fue el último torero señor que merecía el tratamiento de Don Antonio y que Madrid hizo suyo, aunque había nacido en Caracas.
8º- "ANGEL LUIS BIENVENIDA" (Angel Luis Mejías Jiménez):
Matador de toros. Nació en Sevilla el 2-8-1924, yéndose a vivir a Madrid en 1934.



Triunfó como novillero, pero no tuvo una larga carrera como matador.
Tomó la alternativa en Las Ventas el 11-5-1944 por sus hermanos Pepe y Antonio, con el toro "Rosquillero" de los Hermanos Arturo Sánchez Cobaleda.
Se retiró en 1951 y se dedicó a apoderar a sus hermanos y a otros toreros. Toreo artista. Le gustaba Manolete.
En 2003 le concedieron la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Se casó con Carmen y tuvieron cinco hijos: Rafael, Miguel, Carmencita, Álvaro y Luis. Fue todo un caballero.
Falleció en Madrid el 4-2-2007 y enterrado en el panteón familiar de la Sacramental de Santa María.
9º- "JUANITO BIENVENIDA" (Juan Mejías Jiménez):


Tuvo un gran arranque en Barcelona como novillero, pero repetidas cornadas consecutivas y la mala suerte en Madrid le impidieron llegar mas alto. Un Miura lo dejó prácticamente cojo.


Falleció en Navalagamella(sierra de Madrid) el 30-5-1999 de una leucemia que padecía desde 1993.
10º- "MIGUEL BIENVENIDA" (Miguel Mejías Alvarez-Buylla):
Novillero. Nació en Madrid el 3-7-1962 y bautizado en la iglesia madrileña de El Pilar. Familiarmente conocido por Miguelito y Miguelón. Hijo de Angel Luis.

No torea en público en 1978 y lo hace solamente una vez en 1979, el día 8 de julio en Brihuega (Guadalajara) con Victorino Martín, hijo del celebrado ganadero de Galapagar. Pero su sorprendente floración artística pierde intensidad, abandona el toreo y los estudios y se coloca en un Banco. No torea en público en 1978 y lo hace solamente una vez en 1979, el día 8 de julio en Brihuega (Guadalajara) con Victorino Martín, hijo del celebrado ganadero de Galapagar. Pero su sorprendente floración artística pierde intensidad, abandona el toreo y los estudios y se coloca en un Banco. Reaparecía de nuevo con renovado vigor en 1984.


Debutó con caballos en Valdepeñas el 11-5-1985. La muerte de su tío Antonio Bienvenida le afectó mucho para seguir motivado en su carrera, ya que presenció la cogida en directo porque estaba tentandó con él.
En su décima novillada de 1986 en Valencia de forma imprevisible pone punto y final a su profesión de torero. A primeros de 1987 cumple la excedencia en el Banco y vuelve a él.
11º.- GONZALO BIENVENIDA:
Becerrista. Nieto de Antonio. Debuta en público en Miraflores de la Sierra (Madrid) el 13-7-2013.
Una dinastía de extremeños con 108 años de pervivencia en la Fiesta de los Toros (la única en los anales del toreo), que ha merecido el honor del pueblo de Madrid, de perpetuar con una placa, señalando la casa donde vivieron los Bienvenida y una estatua en la explanada de la plaza de toros Las Ventas de Madrid.
4 comentarios :
very nice post
SEO Company India
Saludos desde Bienvenida, en Badajoz, cuna de esta dinastía; y gracias por lo que nos toca.
http://www.villenacuentame.com/2001/12/1959.html
UN SALUDO DESDE VILLENA!
mas que extremenos, andaluces que renegaron de su tierra como muchos otros catetos de madrid
Publicar un comentario