- ERNESTO PASTOR Lavergne - (1892-1921):
Nació en Puerto Rico el 4-4-1892, aunque muy joven se fue a vivir a México. Hijo de mexicano y francesa.
Corneado en el muslo izquierdo (otros dicen que fue el derecho) cuando toreaba de muleta por el toro "Bellotero" de la ganadería del Marqués de Villagodio, en Madrid el 5-6-1921, que le produjo una herida de 12 cm. Al principio no se le dio importancia a la herida, que se le infecta obligándole a ser operado el día 11. Murió a las 3 de la mañana del día 12-6-1921 al presentarse una septicemia. Esa tarde toreba con Alcalareño y A.F. Angelete.
- "FLORES" (Isidoro Martí Flores Ferrando) - (1884-1921):






Corneado en el pecho con lesión en el pulmón cuando toreaba de muleta en la plaza de Beziers (Francia) el 26-6-1921 por el toro "Aceituno" de Alipio Pérez Tabernero. Murió a consecuencias de esta cornada en Caracas(Venezuela) el 6-12-1921.
Panteón
- MANUEL GRANERO Valls - (1902-1922):



Nació en Valencia, el 4-4-1902, en la calle San Antonio,1, del Barrio del Pilar.


El parte médico decía: "Durante la lidia del quinto toro ha ingresado en esta enfermería el diestro Manuel Granero, con herida en la región orbitolona derecha, con fractura en fondo, esta cavidad sigue en fondo por fosa cerebral media, atravesándola en toda su extensión, destrozando la masa encefálica con fractura de huesos frontal, etmoides, esfenoides, parietal, temporal, molar, con desgarre de las partes blandas, perioneo desde la órbita hasta la región mastoidea, del mismo lado del nacimiento de la órbita plocidencia, gran cantidad de masa encefálica, con fractura del cráneo, que hace comunicación con la faringe. Herida mortal. Otra herida contusa de tres centímetros en la cara intero-interna del muslo derecho. El herido entró en estado preagónico, falleció minutos después. Doctor Hinojar".
Enterrado en Valencia. Esa tarde toreaba con Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda. Su muerte fue un gran duelo al que asistiron muchísimas personas. Hubiera podido llegar a ser un fuera de serie y la afición tenía puestas en él todas las esperanzas.
- "VARELITO" (Manuel José María de la Natividad Varest -no Varé- y García) - (1893-1922):
Nació en el Barrio de Triana de Sevilla, en la calle Pajes del Correo, el 29-9-1893 y creció en la Venta de Varest, del sevillano pueblo de San Juan de Aznalfarache.




Recibió una gran cornada en el ano (rotura del esfínter y la pared anterior del recto, con desgarros musculares y destrucción de vasos) al entrar a matar, por el toro "Bombito" del Marqués de Guadalest en Sevilla el 21-4-1922 y murió a las seis de la mañana del día 13-5-1922 al infectársele la herida, su domicilio de la calle Gerona, 10. Cerca de un mes luchó entre la vida y la muerte y sufriendo dolorosas y terribles curas.
Esa tarde compartía cartel con Chicuelo, M.Granero y Marcial Lalanda.

- "EL CARBONERO" (Enrique Fernández y Méndez) - (1877-1923):
Nació en Madrid el 23-6-1877, en el Barrio de Embajadores.

(Tomó la alternativa en América, aunque ésta no era válida en España).
- "LITRI" (Miguel Báez Gómez) - (1905-1926):


Hermano del torero Miguel Báez Espuny.
Le apodaban "El expreso de Huelva".
- MARIANO MONTES Mora (Apodado "Mataocho") - (1894-1926):
Nació en Portillo(Toledo) el 22-5-1894.


(Su hermano Pedro que era novillero también fue matado por un novillo de Ricardo Sanz en la plaza de Escalona-Toledo- en 1930).
- FÉLIX MERINO Obanos - (1894-1927):
Nació en Valladolid el 25-2-1894.


(Tomó la alternativa en Madrid el 16-9-1917, aunque luego renunció a ella).
- "GAVIRA" (Enrique Cano Iriborne) - (1890-1927):
Nació en Cartagena(Murcia), el 15-7-1890.



- LUIS VILMA - (1903-1929):
Nació en La Victoria, Aragua (Venezuela) el 21-7-1903.
Al dar un cambio de rodillas fue corneado gravemente en una pierna en Medellín (Colombia) el 17-2-1929, muriendo el día 22-2-1929.
(Tomó la alternativa en Caracas-Venezuela- el 7-6-1925 y una segunda el 11-12-1927, pero no eran válidas en España).
- "SARAPITO" - (19??-1929):
Torero ecuatoriano nacido a principios del siglo XVIII.
Recibió una cornada gravísima por un toro de El Pedregal, en Guayaquil (Ecuador) el 18-8-1929 y murió el día 22-8-1929. (Desconozco si tomó la alternativa). Apenas existen datos.
- "GITANILLO DE TRIANA" o "CURRO PUYA" (Francisco Vega de los Reyes) - (1903-1931):





- CARMELO PÉREZ (Armando Pedro Procopio Pérez Gutiérrez): (1908-1931):


El español Antonio Márquez, muy impresionado, relató así su tragedia: "Costó mucho trabajo hacer el quite. Nunca he visto un animal tan fiero ni una cogida tan impresionante. El toreo es duro muchas veces, pero pocas lo sentí y lo vi mas duro que aquella tarde".
- "PAREJITO" (Francisco López Parejo): (1899-1932):
Nació en Lucena (Córdoba) el 3-9-1899, pero desde muy joven vivió en Córdoba.


(Tomó la alternativa en Cabra-Córdoba- el 24-6-1925, y luego en 1927 renunció a ella toreando de nuevo novilladas).
- IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS - (1891-1934):
Nació en Sevilla el 6-6-1891, en la calle La Palma.

Murió en Madrid el 13-8-1934 a las nueve y cuarenta y cinco minutos, como consecuencia de una cogida en Manzanares el 11-8-1934 por el toro "Granadino" de R. Ayala. Cornada en la ingle derecha de 12 cm de profundidad cuando toreaba sentado en el estribo, que se le gangrenó. Esa tarde sustituía a Domingo Ortega y compartía cartel con Armillita, Corrochano y el rejoneador Simao da Veiga. Era cuñado del gran Joselito "El Gallo".
Nació en Sevilla el 6-6-1891, en la calle La Palma.

- FÉLIX ALMAGRO González - (1907-1939):
Nació en Torrijos (Toledo), el 11-6-1907.

Matado en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 13-7-1939, por el novillo "Capirote", de la ganadería de Domingo Ortega. Recibió una cornada en el cuello cuando toreaba de muleta. Falleció a las dos horas de entrar en la enfermería.
(Tomó la alternativa en Marsella-Francia- el 4-7-1937, aunque no era válida en España).
- ALBERTO BALDERAS Reyes - (1910-1940):
Nació en Torrijos (Toledo), el 11-6-1907.


(Tomó la alternativa en Marsella-Francia- el 4-7-1937, aunque no era válida en España).
- ALBERTO BALDERAS Reyes - (1910-1940):
Nació en México D.F. el 8-10-1910.
Matado por el toro "Cobijero" de Piedras Negras, en la plaza de El Toreo de México el 29-12-1940, cuando iba a hacele un quite a Carnicerito de México y recibió una cornada en el hígado que se lo partió en dos, partiéndole la arteria hepática.
Murió en la enfermería veinte minutos mas tarde.
- PASCUAL MÁRQUEZ Díaz - Apodado "El Tesoro de la Isla" (1914-1941):
Matado por el toro "Cobijero" de Piedras Negras, en la plaza de El Toreo de México el 29-12-1940, cuando iba a hacele un quite a Carnicerito de México y recibió una cornada en el hígado que se lo partió en dos, partiéndole la arteria hepática.
Murió en la enfermería veinte minutos mas tarde.
- PASCUAL MÁRQUEZ Díaz - Apodado "El Tesoro de la Isla" (1914-1941):
Nació en Villamanrique de la Condesa(Sevilla) el 22-10-1914. Según otros nació el 1-10-1915. Criado en tierras gaditanas.

- "MANOLETE" (Manuel Rodríguez Sánchez) - (1917-1947):
Nació en Córdoba el 4-7-1917, en la calle Conde de Torres Cabrera,2-A del Barrio de La Merced, a la 1,30 de la madrugada.
"Islero" de Miura en Linares(Jaén) el 28-8-1947, muriendo al día siguiente, a las cinco y siete minutos.
Corneado en el muslo derecho al entrar a matar, por el toro
Enterrado en Córdoba.
Corneado en el muslo derecho al entrar a matar, por el toro
Enterrado en Córdoba.
Fechas antes de este suceso y toreando en San Sebastián se sinceró con Matías Prats en el callejón de la plaza: “Me piden más de lo que puedo dar. Esto no puede seguir así. ¡Qué ganas tengo que llegue octubre!.
Era y sigue siendo un mito del toreo.
En 1997 el hijo del médico de la plaza de Linares, también doctor, dijo que a Manolete no lo mató Islero, que este toro de Miura solo lo corneó, que quien verdaderamente lo mató fue un suero en mal estado procedente de la Segunda Guerra Mundial.
En recuerdo a MANOLETE
(José Real /Barcelona)
Feria de Agosto en Linares...
Ninas entre el olivar.
De la vacada mas negra seis toros se lidiarán,
llegados de las marismas
al filón del mineral.
Plomo que quiere ser plata,
rastrojo que fue trigal....
Las amapolas segadas
rojo epitafio serán.
... y ambas llegaron a un tiempo...
Que valor profesional
Sí, Manuel, de tu estocada
murió el toro y su maldad...
Sí, las orejas te dieron
y el rabo y la eternidad...
Sangre, mas sangre, sus venas,
sin sangre quedaron ya.
- "CARNICERITO DE MÉXICO" (José Loreto González López) - (1903-1947).
Nació en Tepatitlán-Guadalajara-(México) el 19-3-1903. Otros dicen que fue el 8-9-1904.



Corneado en la entrepierna derecha al iniciar la faena de muleta, en Villavisosa(Portugal) el 14-9-1947 por el toro "Sombrereiro" de Estevez Oliveira, que le seccionó la femoral, falleció a las ocho y media de la mañana del día 15 en el Hospital de la Misericordia de la Villa de un colapso cardíaco, diciendo: “Muero como Manolete...” y "Lo siento...lo siento por mi mujercita y por mi madre". Este bravo y valiente torero, que había ganado dinero arriesgando su vida, después de 20 años de carrera murió pobre de solemnidad. Conchita Cintrón costeó los gastos del entierro y el traslado del cadáver a México. El novillero portugués Etelvino Laureano donó su sangre para las transfusiones. (El Cossío no dice nada de esta muerte).
- "EL SARGENTO" (Guillermo Rodríguez Martín) - (1914 - 1951):
Nació en Huaral-Lima-(Perú) el 11-7-1914.

- "MORENITO DE VALENCIA" (Aurelio Puchol Aldás) - (1914-1953).
Nació en Aldaya(Valencia) el 26-3-1914.


- PEPE MATA García - (1937-1971):





Cornada de 25 cm al entrar a matar en el muslo derecho rompiéndole la arteria femoral, por el toro "Cascabel" de Luis Frías, en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) -plaza que se inauguraba- el 25-7-1971.


NOTA DE AGRADECIMIENTO: Algunas de las fotos de este torero han sido aportadas amablemente por el Presidente de la Peña Taurina de Tenerife, D. José Méndez Santamaría.
- "JOSÉ FALCÓN" (José Carlos Frita Falçao) - (1944-1974):
Nació en Aldeia de Póvoas-Vilafranca de Xira-(Portugal) el 30-8-1944.




Matado por el toro "Cuchareto" de Hoyo de la Gitana, de Alipio Pérez-Tabernero, en la plaza Monumental de Barcelona el 11-8-1974, al darle una tremenda cornada en el muslo izquierdo con rotura de la femoral cuando le daba un natural. Insistió en matar al toro y la pérdida de sangre fue tan grande que falleció a las once y diez de la noche en la enfermería. Se comenta que si hubiera sido llevado a la enfermería inmediatamente probablemente se hubiera salvado. Esa tarde toreaba con Manolo Cortés, Paco Bautista y el rejoneador Alvarito Domecq. Lo atendió en la enfermería el doctor Olivé Millet, al que le dijo: "Doctor, duérmeme". Y durmió para siempre.


- "ANTONIO BIENVENIDA" (Antonio Mejías Jiménez) - (1922-1975):
Toreo español, que nació circunstancialmente en Caracas(Venezuela), el 25-61922, pero bautizado en Sevilla y criado en Madrid.

Tiene una estatua en la explanada de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
- "PAQUIRRI" (Francisco Rivera Pérez) - (1948-1984):




Nació en Zahara de los Atunes (Cádiz), el 23-3-1948. Salió 6 veces en hombros por la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid.
Matado en Pozoblanco(Córdoba), el 26-9-1984, por el toro "Avispado" de Sayalero y Bandrés. Cuando toreaba de capa recibió una cornada en el muslo derecho con rotura de las importantes arterias, safena y femoral. Fue trasladado en una ambulancia a Córdoba y falleció desangrado en el trayecto.


- "YIYO" (José Cubero Sánchez) - (1964-1985):
"El Príncipe del toreo", torero español, pero nacido en Burdeos (Francia), el 16-4-1964, por ser hijo de emigrantes, pero criado en el Barrio de Canillejas de Madrid.




Cogido en Colmenar Viejo (Madrid) el 30-8-1985, por el toro "Burlero" de Marcos Núñez. Cornada en el corazón, después de entrar a matar. Falleció de inmediato. En la enfermería lo atendió el Doctor Javier de la Serna (hijo del genial torero Victoriano) quien solo pudo certificar su muerte. Esa tarde toreaba con Antonio Chenel"Antoñete" y José Luis Palomar. Entró en el cartel en sustitución de Curro Romero. Tiene una estatua en la explanada de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Pudo haber sido uno de los mejores toreros de siempre.
La conmoción que produjo entre los aficionados fue una de las enormes.
Él mismo había contado semanas antes en una emisaora de radio, como una premonición: "Pienso en la muerte cuando apago la lamparilla de la mesita de noche, cuando me quedo solo. Pienso que un cuerno me va a partir el corazón. Pero siempre respondo a la pesadilla ¿que mas da?, mejor moriri en la plaza que en la M-30".
- "PEPE CÁCERES" (José Humberto Eslava Cáceres) - (1935-1987).
Nació en Honda-Tolima(Colombia) el 16-3-1935.


Mortalmente corneado el pecho al entrar a matar, el 20-7-1987 en la plaza La Pradera de Sogamoso(Colombia) por el toro "Monín" de San Esteban de Overas, que le lesionó el pulmón derecho y fracturas en el esternón y costillas. Falleció en Bogotá 16-8-1987 de una insuficiencia respiratoria como consecuncia de la cornada. Esa tarde toreaba con Antonio José Galán y el rejoneador Dayro Chica.
- "MANOLO MONTOLIÚ" (José Manuel Calvo Bonichón) - (1954-1992):
Nació en Valencia el 5-1-1954.


(Tomó la alternativa en Castellón el 2-3-1986).
- "CURRO VALENCIA" (Francisco Gázquez Fernández) - (1948-1996):
Nació en Benageber (Valencia) el 30-11-1948.


Esa tarde actuaba de subalterno en la cuadrilla de Juan Carlos Vera. El cartel lo componían Juan Carlos Vera, Víctor Manuel Blázquez y Javier Rodríguez. En principio el cartel estaba compuesto por José María Manzanares, Enrique Ponce y Vicente Barrera, que se quitaron porque rechazaron cuatro toros de la ganadería anunciada.
(Tomó la alternativa en Las Ventas de Madrid el 25-4-1982).
Nació en Apizaco- Tlxcala (México) el 2-2-1952.
Falleció el después de 32 días de hospitalización por las complicaciones neurológicas originadas cuando fue embestido y lanzado por los aires por un toro en una corrida en Ciudad Lerdo- Durango (México) el 1-5-2016. La lesión medular cervical severa originó fracturas de tres vértebras cervicales, evolución a un choque medular severo, pérdida del automatismo respiratorio y paraplejia. Fue atendido en el hospital de Guadalajara- Jalisco. Se le realizó la traqueotomía, pero desarrolló una neumonía y finalmente empezó a desaturar a nivel pulmonar, presentando paro cardiorespiratorio irreversible. Falleció el día 2-6-2016 a las 18,45 horas.
Existen otros toreros que si bien no fueron matados por los toros, murieron como consecuencia de cornada o cogida de los mismos o por percances sufridos como gajes del oficio. Entre otros tenemos:
- JOSÉ Mª DE LOS SANTOS Rodríguez - (1806-1847):
Nació en Sevilla el 10-3-1806.

(Alternativa en Madrid el 3-9-1932).
Nació en Sevilla el 11-1-1943.




Está enterrado en cementerio de San Fernando de Sevilla.
- "JULIO ROBLES" (Julio Avelino Robles Hernández) - (1951 - 2001):
Nació en Fontiveros (Ávila) el 4-12-1951 y luego estuvo viviendo en La Fuente de San Estéban (Salamanca).






Está enterrado en el panteón familiar de Ahigal de los Aceiteros(Salamanca) tras despedida multitudinaria.
«Toro bravo: Cierto es que tu me has herido
y cierto es también que yo te he matado,
pero ambos sabemos que al huerto de nuestra pasión
hay que regarlo con sudor, sangre y dolor
y es tan sólo el precio justo
para poder ser y hacer
simple y llanamente lo que queremos
Yo Torero y tu Toro bravo.»
(El Glison. Del libro «De la mar, del toro y de la vida»)
Desde estas páginas, repito, quiero rendirles un homenaje a todos (toreros, novilleros, picadores, banderilleros, ganaderos y otros,.), ya que con su vida contribuyeron a engrandecer La Fiesta.